El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres, en el marco de ese día es que desde Ayuda en Acción hemos decidido hacer este foro como una medida para visibilizar todos los aspectos de violencia de género a las que estamos enfrentadas.
Al final, México es uno de los países más peligrosos para ser mujer y, además, defensora de derechos humanos. Hablamos de un país en donde en 2021 fue el año de más feminicidios y rompió el máximo histórico de denuncias de violaciones sexuales con 21,188 casos.
Hablamos de una país para el cual las mujeres en movilidad le llaman a los métodos anticonceptivos “la vacuna contra México” porque es bien sabido que aquí estarán expuestas a múltiples expresiones de violencia de género y sexual. Según datos de Aministía Internacional 6 de cada 10 mujeres en movilidad han sido víctimas de violencia sexual en el trayecto, y aunque esta cifra es escandalosa, no refleja la realidad que están enfrentadas por que existe un considerable subregistro.
Hablamos de un país en donde las mujeres no estamos seguras tampoco en nuestras casas. En donde 8 de cada 10 mujeres a reportan haber vivido algún tipo de violencia al interior de sus hogares y donde 6 de cada 10 casos de abuso sexual infantil también suceden ahí.
Ante este panorama, nos vuelve la esperanza al ver a tantas mujeres apropiándonos de este espacio, porque tenemos una deuda histórica que nos demanda hablar de nuestras vivencias, compartir nuestros conocimientos, hablar de nuestras necesidades y, sobretodo, cuidándonos.
Desde ese lugar nos toca reflexionar nuestro rol desde el tercer sector: documentando, tejiendo redes de apoyo para las mujeres defensoras, compartiendo porque hablar también es una forma de existir.
En memoria y homenaje de las personas que trabajan por una vida digna para todas las mujeres y por todas las mujeres que han sido víctimas de violencia, hayan sobrevivido o no. Porque tienen nombre y porque por ellas nos encontramos aquí.
Hoy también es un llamamiento a cuidarnos “Nos cuidamos” con todo lo que implica este término, me cuido yo, me cuidan mis redes y una invitación a trabajar cada una desde nuestras diferentes ámbitos de acción, tejiendo colaboración sin descuidar la sororidad, la solidaridad y en reconocimiento de todas las mujeres.
Porque nos queremos vivas, porque nos queremos seguras y porque juntas, dejamos huella.