Espacios en los que las personas puedan desarrollarse con libertad, descubrir sus fortalezas y los beneficios de crecer en comunidad son indispensables, en especial para las nuevas generaciones. En Guaquitepec comenzamos este proyecto junto a sus habitantes en marzo de 2017. Al respecto, Nicolás quien es entrenador de futbol nos comparte algunos detalles sobre esta apuesta.

Lo primero que debemos saber es que en Guaquitepec, uno de los principales retos es la discriminación por género que impacta en la toma de decisiones familiares para impulsar a las nuevas generaciones.
"La discriminación se produce, sobre todo, de los padres hacia las niñas, a las que muchas veces no las dejan estudiar, hacer deporte, convivir u otras actividades. Ante este panorama, aprovechamos los valores de la Fundación Real Madrid y de Ayuda en Acción para impulsar la salud, la igualdad de género, la paz y la justicia. Convocamos a niños y a niñas para los equipos y entrenamientos. Procuramos que ellas también puedan disfrutar del deporte”.
Impulsar transformaciones desde el deporte
Nico, como se le conoce en su comunidad, reconoce que es imprescindible fortalecer el presente para un mejor futuro y reflexiona:
“Lo que viven las niñas les impacta al crecer y ser mujeres. Si no tienen posibilidad de ir a la escuela, por ejemplo, tendrán menos autonomía económica. Permanece la brecha de género y las oportunidades para ellas son menos.”
Además, de aprovechar el deporte para impulsar transformaciones comunitarias en este espacio se suman otros talleres para una vida más saludable. Algunos de ellos son sobre cómo llevar una alimentación balanceada y buenos hábitos para una higiene bucal efectiva. En esta comunidad se incrementó el consumo de “chicharrines” como le dicen a la comida con alto contenido calórico y poco nutritiva. Es por lo que se les guía a niños y niñas sobre cómo elegir mejor sus alimentos.
Descubre más historias alrededor del mundo en Deporte para el Desarrollo: seis ejemplos de proyecto