El Festival refuerza la integración cultural con la academia, sociedad civil y los jóvenes migrantes.
Ayuda en Acción de México e Iniciativa Ciudadana Región Puebla, académicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en alianza con autoridades locales, representantes de la academia, sociedad civil y jóvenes migrantes, unieron esfuerzos para llevar a cabo el V Festival de Interculturalidad y Movilidad Humana.
El festival, se realizó el 8, 9, 10, 18 y 19 de diciembre en Puebla, con el propósito de informar y sensibilizar acerca de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias, así como visibilizar los aportes de la migración a las sociedades, mediante distintas actividades culturales, artísticas y espacios de diálogo intersectorial.
[gallery size="medium" ids="10586,10587,10588"]
Las actividades del Festival se realizaron en los municipios de San Andrés Cholula, Acatlán de Osorio y en la junta auxiliar de San Mateo Ozolco, en San Andrés Calpan, con el apoyo del Museo Regional de San Andrés Cholula, la organización civil Clic México y los municipios poblanos de San Andrés Cholula y Acatlán de Osorio.
La suma de esfuerzos representó un avance significativo en busca de la construcción de una agenda de trabajo conjunta que impulsó, inicialmente, el desarrollo local en las comunidades con alta intensidad migratoria para generar oportunidades laborales y educativas dirigidas principalmente a los jóvenes, quienes encabezan las cifras de personas migrantes. Muestra de ello, es que en 2015 de los 283 mil eventos de mexicanos de personas desde Estados Unidos un poco más de la mitad (51.2 por ciento) eran jóvenes entre 15 y 29 años.
Esta es una tarea a largo plazo que busca abonar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades expulsoras y de retorno de personas migrantes en la Sierra Nevada, una labor que lleva a cabo la asociación civil Ayuda en Acción México en vinculación con organizaciones tales como Iniciativa Ciudadana en varias comunidades poblanas, a través de un modelo de gestión e intervención que promueve el desarrollo local.
Desde hace cinco años, el Festival de Interculturalidad y Movilidad Humana ha reunido a diversos actores para expresar desde diversos ámbitos los aportes de la migración, sus complejidades y la importancia del respeto a los derechos humanos de esta población, que anualmente contribuye económicamente a la entidad mediante las remesas, fundamentales para el sustento de miles de familias.
Tan sólo en 2016, los migrantes poblanos enviaron mil 463 millones de dólares a la entidad, que en ese año se colocó en el quinto lugar nacional en recepción de remesas.
Actividades culturales
[gallery size="medium" ids="10589,10590,10591"]
En su quinta edición, el Festival contará con distintas expresiones culturales, tales como exposiciones fotográficas, muralismo urbano, ciclos de cine, música, títeres, conferencias y foros, tales como el foro “Identidad y juventud migrante en México y Estados Unidos”, en el que participarán jóvenes dreamers.
Entre las actividades culturales destaca la exposición fotográfica Los Mutilados de la Bestia del periodista, cineasta y fotógrafo Pedro Ultreras, exhibida en el Tren Turístico Puebla-Cholula del 8 de diciembre al 25 de marzo. Dicha obra también forma parte las exposiciones fotográficas denominadas México Migrante, inauguradas por el municipio de San Andrés Cholula el 8 de diciembre.