La movilidad humana como fenómeno de la migración
- El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos del Conaculta, Ayuda en Acción e Iniciativa Ciudadana Región Puebla, integrantes del Colectivo Estación Cero, y el Colectivo Subterráneos participan en la organización del encuentro de movilidad humana.
- Se busca reconocer y valorar las aportaciones culturales, artísticas, sociales y económicas de la migración en los países de origen y destino
Puebla, Puebla.- Ante la complejidad que presenta el fenómeno de movilidad humana en el estado de Puebla y en el país, organizaciones culturales y de la sociedad civil han unido esfuerzos para hacer confluir dos eventos que cuentan con una importante trayectoria de atención al público joven, se trata del V Festival de Vías alternas y el III Festival de Interculturalidad Humana.
Los objetivos de estos encuentros son: reconocer y valorar las aportaciones culturales, artísticas, sociales y económicas de la migración en los países de origen y destino; conocer y difundir el trabajo de distintos colectivos de arte y cultura en torno a la movilidad humana, sus causas y repercusiones; identificar el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la movilidad humana, protección y seguridad de los migrantes; crear conciencia, visibilizar y sensibilizar al ciudadano poblano e incidir en el estado para promover una ley estatal de migración.
Para lograr lo anterior, durante el mes de septiembre, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Colectivo Subterráneos, así como Ayuda en Acción e Iniciativa Ciudadana pertenecientes al Colectivo Estación Cero, han preparado un programa académico y cultural que contempla la realización de conferencias, mesas de diálogo, talleres, así como presentaciones de teatro, música y danza, como parte del Festival Migración, diálogo, arte y cultura.
La migración internacional
Como fenómeno de la movilidad humana global ha logrado mayor atención en las últimas dos décadas, debido a factores como: un incremento en el número de personas migrantes y el contexto en el cual se éstas integran en los países de destino; la evidencia de la mezcla de los flujos migratorios; el ciclo de los flujos y su relación con otros movimientos transnacionales, el reconocimiento de las capacidades y posibilidades de desarrollo que los migrantes poseen, tanto en los países receptores como en los de origen.
Al respecto, de 2005 a 2010, se registró la expulsión de 67 mil 883 personas del estado de Puebla. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nueve de cada 10 migrantes internacionales salen de la entidad rumbo a Estados Unidos. En el vecino país del norte habitan un millón 445 mil 500 inmigrantes poblanos, la mayoría de ellos reside en la Costa Este de Estados Unidos: Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Washington D.C., Virginia de las Carolinas, según datos del Gobierno del Estado de Puebla y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Asimismo, estarán presentes en el encuentro el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales de Oaxaca y Familias migrantes de Puebla, el colectivo ADA, el Centro de Cultura Digital, la Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca y el Centro de Atención de la Familia Migrante de Tlaxcala, entre otros.
Como cierre del gran festival se llevará a cabo la Feria de la Interculturalidad con el Mercado Solidario Gastronómico y Artesanal representando las diferentes comidas presentes en Puebla y España, país invitado y el mercado. El programa musical estará a cargo de Rockercóatl y Eco Expresivo de la B6, Coctel Calavera, Soflama Cumbia Ensamble y Sergio Arau & Los Heavi Mex.
México / Distrito Federal