Juntos y juntas abordemos el Tren de la Esperanza con rumbo a una educación digna y de calidad, para niños y niñas de 3 comunidades de Tapachula, Chiapas.
¿Qué sucede en estas comunidades?
Chiapas es uno de los estados con mayor brecha educativa por razones de género. 13.7% de su población es analfabeta, el 76.4% vive en condiciones de pobreza y desigualdad, además es el segundo estado con más hablantes indígenas.
En la escuela Francisco Larroyo en San Rafael, Tapachula, 20 niños y niñas en edad preescolar no asisten a la escuela, sus padres esperan hasta tercer grado de primaria para poder llevarlos. En esta misma comunidad, un docente atiende a 35 niños y niñas de 3 grados escolares diferentes en la misma aula con ayuda de las madres de familia, la cual tiene muros y pisos cuarteados y dañados por la humedad.
El Progreso, Tapachula, la escuela Jardín de niños y niñas Cuauhtémoc acoge a 44 niños y niñas de la comunidad quienes pueden asistir a clases, sin embargo, faltan 10 por integrar. Aquí dos docentes atienden al alumnado junto con un director y una profesora. Los padres y madres de familia cooperan con los alimentos y pagan a una persona para el aseo de las instalaciones. Las aulas son multigrado, las instalaciones tienen más de 50 años de antigüedad y muy poco mantenimiento.
El Jardín de niños y niñas Salvador Urbina se ubica en Guatimoc, Tapachula, aquí asisten 30 niñas y niños a clases, pero faltan 20 por acudir. Muchos se integran hasta el último grado por falta de recursos económicos. Sus aulas necesitan bancas y mesas, además de material didáctico y todos los niños esperan poder tener otro salón de clases. Se estima que el 50% de las mujeres en esta comunidad son madres solteras, esta condición incrementa su vulnerabilidad y la de sus familias.
¿Cómo podemos transformar esta situación?
Con el fin de ayudar a que niños y niñas de las comunidades más desprotegidas de Chiapas tengan la oportunidad de tomar clases en mejores condiciones, Ayuda en Acción de México, con más de 20 años luchando contra la pobreza y la desigualdad en el país te invita a subir al Tren de la Esperanza, disfrutar de un singular viaje y apoyar en la reconstrucción de escuelas de Tapachula: El Progreso, Guatimoc y San Rafael.
Cada viaje en el Tren de la Esperanza ayudará a 120 niños, 7 maestros y 80 padres de familia. Además de 500 niños que usarán pronto los planteles.
Se parte de la historia de las escuelas y comunidades, generemos sonrisas que construyen sonrisas.
Si prefieres hacer un donativo desde tu hogar lo puedes hacer con un clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VUML4a
¡Únete y haz un paseo con causa con toda la familia! 🚂😊
El tren de la esperanza 2022
¡Sonrisas que construyen sonrisas!
10 al 17 de diciembre
2:00 pm a 8:00 pm
Portal San Ángel
Av. Revolución No. 1267, Col. Alpes, San Ángel, CDMX
Donativo $50 pesos por viaje