Juntos 19S
Ciudad de Puebla, 19 junio.
- “Juntos 19S” somos una alianza integrada por Ayuda en Acción México, Oxfam México, Fundación Beck, Universidad Iberoamericana Puebla, Nodo de Derechos Humanos e Iniciativa Ciudadana y trabajamos para cimentar el proceso de recuperación y reconstrucción de las comunidades.
- “Juntos 19S” trabajamos fortaleciendo las capacidades locales, reactivando la economía, recuperando los medios de vida y a través de contraloría ciudadana.
Los sismos del 7, 19 y 23 de septiembre revelaron la vulnerabilidad en la que vivimos. No sólo se trata de actuar de forma pronta y adecuada para apoyar a las comunidades afectadas, sino de estar preparados para cuando vuelvan a ocurrir los desastres naturales.
En un recuento, el sismo del 19S tuvo afectaciones en 112 municipios del estado de Puebla, es decir, más de 1,400 comunidades; 45 personas perdieron la vida; 31 mil 875 viviendas fueron afectadas, 530 edificios históricos quedaron dañados, al igual que mil 514 escuelas, 14 hospitales y 82 centros de salud.
“Juntos 19S” es una iniciativa colaborativa entre Ayuda en Acción México, Oxfam México, Fundación Beck, Universidad Iberoamericana Puebla, Nodo de Derechos Humanos e Iniciativa Ciudadana que genera información relevante sobre cómo prevenir y atender desastres socio ambientales, el fortalecimiento de capacidades, el reforzamiento del tejido de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017, para así poder cimentar un proceso de recuperación y reconstrucción con un enfoque de derechos, que contribuya al empoderamiento de las personas en especial de las mujeres y las y los niños (quienes son los más afectados).
“Juntos 19S” trabaja en 17 comunidades y 8 municipios del estado de Puebla, en las regiones de la zona del volcán Popocatépetl, el valle de Atlixco y la Mixteca poblana, y se enfoca en 4 líneas de acción: Fortalecimiento de Capacidades locales, Reactivación Económica, Recuperación de medios de vida y Contraloría Ciudadana.
Los objetivos de “Juntos 19S” son:
- La implementación de 11 planes de gestión de procesos de desarrollo con enfoque de Reducción de Riesgos de Desastres a nivel comunitario;
- Apoyar la reactivación de las economías locales a través del acompañamiento a 25 iniciativas económicas y la reconstrucción de 7 empresas sociales;
- Apoyar el reforzamiento y reconstrucción de 50 viviendas y 5 espacios comunitarios;
- La creación de un sistema de Contraloría Ciudadana que dé seguimiento a las acciones de transparencia y rendición de cuentas de las autoridades.
Durante este tiempo, el trabajo y esfuerzo de “Juntos 19S” ha estado respaldado con un financiamiento de la Agencia de Cooperación Vasca y Ayuda en Acción equivalente a $5, 237,676.01 pesos mexicanos.
Como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, en “Juntos 19S” presentamos los logros alcanzados durante estos meses con el ejercicio de $349,924.93 pesos:
- Se amplió la acción y trabajo de 15 a 17 comunidades.
- Fortalecimiento de Capacidades locales: Oxfam México, la Ibero Puebla y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) diseñaron y capacitaron a 9 promotores y líderes comunitarios para impartir en las comunidades afectadas un programa especializado en la Reducción de Riesgos de Desastres y Desarrollo Territorial.
- Reactivación económica: Se ha realizó diagnóstico en las 17 comunidades para así implementar y acompañar a 31 iniciativas productivas (5 más de la meta): 103 encabezadas por mujeres y 45 por hombres, las cuales benefician a 177 personas de forma directa; además se apoyará la recuperación de 7 empresas con la posibilidad de incorporar una más.
- Reforzamiento de viviendas: Se diagnosticaron 101 casas habitación, de las cuales trabajaremos con 90 -40 más de la meta original- y reconstruiremos 5 espacios comunitarios (actualmente estamos en la primera fase de trabajo). De manera paralela, hemos iniciado con el reforzamiento 17 de viviendas en Huejotal y Ayotlicha, así como la Bebeteca y Biblioteca en Huejotal.
- Contraloría Social: Gracias a la coordinación de Iniciativa Ciudadana, se concluyó el levantamiento de la información de campo y en breve se presentará un informe especial con los datos relevantes recabados durante este tiempo.
La falta de información se hizo evidente. En Puebla, apenas 40 de los 217 municipios cuentan con atlas de riesgo; además solo el 20% de los ayuntamientos cuentan con equipos de protección civil y el 24% de los ayuntamientos afectados por los sismos contaban con planes de respuesta, y ninguno tenía planes de recuperación. Sumado a este panorama, el 57% de la población afectada en Puebla vive en municipios de alta marginación y pobreza.
Para “Juntos 19S”, los fenómenos son naturales, pero los desastres son humanos. Aún falta mucho trabajo por hacer, por ello, la principal premisa de todas sus acciones y actividades es el fortalecimiento de las capacidades en las comunidades, para reducir vulnerabilidades y tener una mejor preparación para actuar antes, durante y después de estos eventos y exigir a las autoridades la actuación que les corresponde.