Abarca varios tipos de intervención con objetivos diferenciados y actuamos bajo los planes de emergencia.
Niveles de intervención.
Prevención de desastres.
Actividades diseñadas para ofrecer una protección permanente ante los desastres, impidiendo la aparición de catástrofes desencadenantes y/o reduciendo su intensidad para evitar que cause daños, desestructuración y víctimas.
Rehabilitación.
Conformada por actuaciones y decisiones tomadas tras el desastre, de cara a la recuperación de las condiciones de vida de la población, al tiempo que se facilitan los ajustes necesarios a los cambios producidos por un incidente, y se sientan las bases para el desarrollo futuro.
Reconstrucción.
Para algunos, como UNDP-DHA (1994a), son las acciones tomadas para restablecer plenamente una comunidad tras un período de rehabilitación posterior a un desastre. Las acciones incluirían la construcción de viviendas definitivas, la restauración de todos los servicios y la completa recuperación del estado previo al desastre.
Preparación ante desastres.
Creación de diversos mecanismos que permiten tanto la predicción de los desastres como una respuesta rápida y efectiva cuando éstos se desencadenan, de forma que se minimicen daños humanos y materiales.
Juntos salvamos vidas
Cuando más se necesita la ayuda es bueno saber que alguien puede respaldarte.