Diferentes voces expertas en el Foro Internacional “La Otra Mirada de la Migración”, expusieron que atendemos un momento histórico con flujos migratorios no vistos en más de 20 años en México: 1,7 millones de aprehensiones, en contraste con las 450 mil de 2020 (el año del Covid-19), 977 mil de 2019 o las 521 mil de 2018.
–
Desde la convicción de que “migrar sea una opción de vida y no una huida desesperada”, Ayuda en Acción México inició en septiembre del 2020 un proyecto de protección humanitaria para atender a las personas en movilidad por el país. En un esfuerzo articulado con tres albergues (La 72 en Tenosique, La Sagrada Familia en Apizaco y Casa Monarca en Monterrey) se brindó ayudó humanitaria a más de 30,000 personas migrantes, refugiadas y población en comunidades de acogida.
–
Se necesita potenciar más mecanismos de protección, no sólo el refugio. Se necesita una mirada más humana hacia la migración. Con el apoyo nuevamente de la cooperación vasca, Ayuda en Acción México arrancó un nuevo proyecto de protección humanitaria centrado ahora en atender la exposición a múltiples amenazas hacia las mujeres en movilidad, ayudando a más de 7,000 mujeres expuestas a sufrir violencias durante sus migraciones.
–
El Programa Nacional de Migración contempla trabajar en las comunidades de Chiapas, Puebla y Oaxaca para generar entornos favorables y de desarrollo que favorezcan el arraigo para que las personas no se vean obligadas a migrar, así como trabajar con mujeres migrantes retornadas, garantizando el acceso a derechos como empleo/emprendimiento, educación y salud.