En Ayuda en Acción promovemos la transparencia y la rendición de cuentas hacia todos nuestros actores, donantes públicos y privados, personas y organizaciones con y por las que trabajamos, y la sociedad en su conjunto.
La transparencia es el principio básico que rige nuestra gestión interna, garantizando las buenas prácticas y fomentando la eficiencia y eficacia en la consecución de nuestros fines misionales.
Para ello, hacemos uso de diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación, externos e internos, con el fin último de reforzar el compromiso con nuestros grupos de interés e identificar áreas de mejora en nuestra gestión interna como parte de un proceso de mejora continua.
También rendimos cuentas a
Destino de los fondos
Como miembro fundador de la Coordinadora de ONGD España, hemos suscrito su Código de Conducta, así como publicamos las siguientes políticas que rigen nuestra gestión interna, las cuales van más allá del cumplimiento de las obligaciones legales a las que estamos sujetos.
Política de gestión de conflictos de interés
Tiene el objetivo de asegurar que el proceso de toma de decisiones sea imparcial, primando siempre el interés de la organización frente a cualquier interés o beneficio personal de sus miembros.
Política de gestión de riesgos financieros
Establece las directrices que rigen la gestión de riesgos financieros a los que se expone la organización, consecuencia de la complejidad de los mercados financieros y de capitales, y del ámbito internacional en el que desarrollamos nuestra actividad.
Política de gestión de sugerencias y reclamaciones
Establece mecanismos para identificar áreas de mejora en la gestión interna como parte de nuestro proceso de mejora continua.
Documento de Política de gestión de sugerencias y reclamaciones
Política de gestión del riesgo de fraude y otros actos ilícitos
Establece las directrices que rigen la gestión del riesgo de fraude y otros actos ilícitos, tales como la corrupción, blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo; para poder prevenirlos y en caso de producirse, disponer de mecanismos idóneos que mitiguen su impacto en nuestra organización.
Documento de Política de gestión del riesgo de fraude y otros actos ilícitos
Política de seguridad
Define un marco de referencia para reducir la exposición de los bienes de la organización y de las personas vinculadas a nuestra intervención, a un nivel de riesgo aceptable; y en consecuencia, nos permita seguir trabajando en entornos difíciles.
Colectivos estatales y temáticos
Agencias de cooperación nacional e internacional
Gobiernos federal y estatales