Alianzas que construyen oportunidades

Construyendo soluciones sostenibles desde la alianza empresarial

En Ayuda en Acción México diseñamos e implementamos proyectos de impacto social que mejoran las condiciones de vida de comunidades en situación de vulnerabilidad. Nuestras tres líneas de acción prioritarias están orientadas a generar valor compartido con empresas, fundaciones e instituciones comprometidas con la transformación social y el cumplimiento de los ODS.

Generamos oportunidades

Todas las personas tenemos derecho a una vida digna. Queremos ofrecer oportunidades para lograrlo.

Desde 1996 en México

La mejor herramienta para cambiar una vida es contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las personas.

Desde la igualdad

Enseñanza de calidad para formar niñas y niños que desarrollen un pensamiento creativo.

Fortaleciendo el desarrollo

Impulsar los emprendimientos en las comunidades para generar empleos y una mejor calidad de vida.

Ejes de trabajo

Movilidad Humana

Apoyo integral a personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo. México ha pasado de ser un país de tránsito a convertirse en país de destino. Frente a este nuevo contexto, desarrollamos un modelo único de atención a mujeres refugiadas, personas LGBTIQ+ y sus familias, con enfoque de género, derechos y autonomía.

Inclusión Socioeconómica

Impulsamos la autonomía económica a través del emprendimiento y el empleo. Creemos en el poder de las comunidades para construir su futuro. Por eso, fortalecemos las capacidades técnicas y financieras de personas, organizaciones productivas y jóvenes para que generen ingresos sostenibles.

Sostenibilidad y Adaptación Climática

Respondemos a la crisis climática con soluciones locales y alianzas sostenibles. Desarrollamos proyectos de adaptación al cambio climático con un enfoque comunitario, promoviendo la resiliencia ambiental, la restauración de ecosistemas y el uso responsable de los recursos naturales.

¿Qué hacemos?

Contamos con Casas de Transición en la Ciudad de México y San Luis Potosí, que ofrecen estadías seguras para personas en situación de vulnerabilidad. Brindamos acompañamiento psicosocial, legal y de integración comunitaria, promovemos la inserción laboral en entornos dignos, justos e inclusivos, y fortalecemos las oportunidades de empleabilidad formal mediante formación técnica y vinculación con empresas.

¿Qué hacemos?

Implementamos programas de empleabilidad dirigidos a mujeres, juventudes y población migrante, que incluyen formación en habilidades blandas, derechos laborales y educación financiera. Asimismo, impulsamos el fortalecimiento de cadenas de valor con enfoque territorial y organizamos ferias productivas y conexiones con mercados responsables, favoreciendo la generación de oportunidades económicas sostenibles e inclusivas.

¿Qué hacemos?

Desarrollamos acciones para fortalecer la seguridad alimentaria mediante huertos, gallineros y talleres de agroecología; garantizamos el acceso a agua segura a través de cisternas, sistemas de captación y saneamiento; promovemos la reforestación con apoyo de voluntariado corporativo y la restauración de cuencas; y fomentamos la formación en gestión de riesgos y educación ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades.

Sé parte de la transformación


Todas nuestras líneas de acción están abiertas a la co-creación con empresas, fundaciones y aliados estratégicos. Diseñamos proyectos conjuntos, alineados con tu propósito empresarial, con alto impacto social y ambiental.
informacion.mx@ayudaenaccion.org

¿Qué dicen de Ayuda en Acción?

Mi nombre es Glenda Espino y tengo 14 años. Comencé en Ayuda en Acción de México cuando tenía ocho años. Cada verano visitaba a mi abuela y mientras estaba con ella me integraba a las actividades que organizaban en la comunidad.

Joven apadrinada en Sonora, México

Toco la guitarra desde hace año y medio. En clase platicamos con la profe sobre las canciones que nos enseñará a tocar. Para comprar más instrumentos recogíamos botellas y las vendíamos, también hacíamos trabajos artesanales. Soy bueno con la guitarra, sé tocar “Las Mañanitas” y “Martinillo”.

Uriel Urrieta, niño apadrinado.

En los talleres de verano aprendemos actividades culturales, deportivas y recreativas, además nos enseñaron a trabajar el aspecto socioemocional, yo no sabía lo que era.

Mariana, beneficiaria, comunidad Calpan, Puebla.
Ayuda en Acción en México

¿Dónde trabajamos?