Todas las personas tenemos derecho a una vida digna. Queremos ofrecer oportunidades para lograrlo.
La mejor herramienta para cambiar una vida es contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de las personas.
Enseñanza de calidad para formar niñas y niños que desarrollen un pensamiento creativo.
Impulsar los emprendimientos en las comunidades para generar empleos y una mejor calidad de vida.
Apoyo integral a personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo. México ha pasado de ser un país de tránsito a convertirse en país de destino. Frente a este nuevo contexto, desarrollamos un modelo único de atención a mujeres refugiadas, personas LGBTIQ+ y sus familias, con enfoque de género, derechos y autonomía.
Impulsamos la autonomía económica a través del emprendimiento y el empleo. Creemos en el poder de las comunidades para construir su futuro. Por eso, fortalecemos las capacidades técnicas y financieras de personas, organizaciones productivas y jóvenes para que generen ingresos sostenibles.
Respondemos a la crisis climática con soluciones locales y alianzas sostenibles. Desarrollamos proyectos de adaptación al cambio climático con un enfoque comunitario, promoviendo la resiliencia ambiental, la restauración de ecosistemas y el uso responsable de los recursos naturales.
Contamos con Casas de Transición en la Ciudad de México y San Luis Potosí, que ofrecen estadías seguras para personas en situación de vulnerabilidad. Brindamos acompañamiento psicosocial, legal y de integración comunitaria, promovemos la inserción laboral en entornos dignos, justos e inclusivos, y fortalecemos las oportunidades de empleabilidad formal mediante formación técnica y vinculación con empresas.
Implementamos programas de empleabilidad dirigidos a mujeres, juventudes y población migrante, que incluyen formación en habilidades blandas, derechos laborales y educación financiera. Asimismo, impulsamos el fortalecimiento de cadenas de valor con enfoque territorial y organizamos ferias productivas y conexiones con mercados responsables, favoreciendo la generación de oportunidades económicas sostenibles e inclusivas.
Desarrollamos acciones para fortalecer la seguridad alimentaria mediante huertos, gallineros y talleres de agroecología; garantizamos el acceso a agua segura a través de cisternas, sistemas de captación y saneamiento; promovemos la reforestación con apoyo de voluntariado corporativo y la restauración de cuencas; y fomentamos la formación en gestión de riesgos y educación ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades.
En 2024, más de 4,000 personas en movilidad fueron beneficiadas con nuestros programas, de las cuales 183 mujeres lograron insertarse en el mercado laboral.
Apoyo a redes de mujeres emprendedoras con enfoque colectivo. +2,000 personas participaron en procesos de inclusión económica, con más de 1,500 productores beneficiados directamente.
En 2024 sembramos más de 9,000 árboles y mejoramos el acceso a agua y saneamiento para más de 10,000 personas.