Niurka
“Soy originaria de Cuba. Aquí me siento sin miedo, me siento como en casa. En Ayuda en Acción de México, me demostraron que todas somos iguales. Actualmente trabajo como ayudante general y mi jefe me tiene mucha confianza, ahora me preparan para ser gerente de tienda.”
Niurka, beneficiaria del programa inserción laboral con perspectiva en DDHH para mujeres y comunidad LGBTQ+ refugiadas en México.
Flor de María
Soy originaría de 'El Salvador'. Huí de mi país para salvaguardar mi vida. Durante mi camino me enfrenté a discriminación y violencia. Pero Ayuda en Acción me brindó la oportunidad de rehacer mi vida. Mi objetivo es estudiar derecho para ayudar a mujeres que estén pasando por la dura situación que viví.
Flor de María, beneficiaria del programa inserción laboral con perspectiva en DDHH para mujeres y comunidad LGBTQ+ refugiadas en México.
María Cruz
Estudiante de 5° semestre de secundaria, ella ha podido tener acceso a la educación como es su derecho, gracias al apoyo y seguimiento de Ayuda en Acción, quiénes brindaron un espacio y equipo de cómputo para poder desarrollar habilidades informáticas. María tiene muchas ganas de salir adelante, continuar con sus estudios y tener una licenciatura en enfermería porque le gusta poder apoyar a quiénes más lo necesitan.
Beneficiaria
Saori
Pertenece a la comunidad de San Jerónimo en Soconusco, y a través de los diversos talleres lúdicos impartidos por Ayuda en Acción de México, ha podido desarrollar habilidades como la escritura, dibujar y aprender.
Beneficiaria de San Jerónimo en Soconusco
Gerónimo López Álvarez “Shell”
Dentro del proyecto llevo 18 años y desde el inicio trabajé con la comunidad y las autoridades. Aquí la educación máxima era primaria, sin embargo, en 1993 llegó la doctora María Guadalupe de Escobedo y con ella iniciamos el proyecto de educación. -

Queremos que nuestros hijos se eduquen sin dejar de ser tseltales, que conserven la lengua y aprendan el español para que nos ayuden y sean ellos los puentes con el mundo de afuera. 

Gerónimo López Álvarez “Shell”. Patronato Proeducación Mexicano, Guaquitepec, Chiapas, México.
Artemio Méndez Ramos.
Nací en una comunidad zapoteca y salí a los 14 años de edad en búsqueda de oportunidades de estudio. Hace 10 años en conjunto con Ayuda en Acción México hemos sembrado más de 5,000 árboles frutales, además de generar proyectos de agua y bancos dinámicos de semillas. - Ayuda en Acción México en conjunto con EECOS, aporta a las comunidades conocimientos y experiencias, se busca que las personas se autogestionen y que las futuras generaciones tengan las capacidades para resolver problemas.
Artemio Méndez Ramos. EECOS INCIDE, Yautepec, Oaxaca, México.
Mariana, Puebla
En los talleres de verano aprendemos actividades culturales, deportivas y recreativas, además nos enseñaron a trabajar el aspecto socioemocional, yo no sabía lo que era.
Mariana, beneficiaria, comunidad Calpan, Puebla.
Arturo Ramírez, Biofábrica
El objetivo es generar vida recuperando los suelos. Quiero trabajar en mi comunidad. Lo que hacemos con los bioinsumos orgánicos es desinfectar naturalmente las tierras, ya que nuestras cosechas se cubren de plagas.
Arturo Ramírez, Proyecto Biofábrica, Puebla
Juan, testimonio Yaqui
Enseño a los niños las tradiciones de nuestra tierra, de nuestra gente, no queremos perder las costumbres ni el lenguaje de nuestros antepasados.
Juan, maestro de la Danza del venado, Sonora.
Reysendi
Soy un estudiante de 19 años. Desde la pandemia me dedico al campo con mi familia. Sin embargo, los asesores de Ayuda en Acción México nos guían para continuar con nuestros estudios.  
Reysendi, estudiante, Chiapas, México
1