Los impactos sociales, económicos y ambientales del huracán Otis en Guerrero han aumentado la vulnerabilidad hídrica de miles de familias que enfrentan grandes barreras para acceder al agua y saneamiento. Para abordar este desafío, Fundación FEMSA, Ayuda en Acción México y el PNUD en México se han unido para implementar una estrategia de resiliencia hídrica que beneficiará a más de 10,000 personas afectadas por el huracán Otis.
Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México, destacó: “Mejorar el acceso a agua limpia y segura en las comunidades afectadas por el huracán Otis es una acción clave en nuestra estrategia integral de resiliencia, realizada junto a nuestros aliados. Esto fortalece nuestro compromiso de ayudar a las poblaciones a ser más resilientes a los desastres y al cambio climático”.
El huracán Otis, de categoría 5, impactó Guerrero el 25 de octubre de 2023, causando fuertes lluvias, vientos, inundaciones y deslizamientos de tierra en Acapulco y municipios aledaños. En respuesta, el proyecto se enfoca en mejorar el acceso sostenible al agua y saneamiento en las localidades afectadas, trabajando directamente con organizaciones sociales, grupos comunitarios y líderes locales a través de tres líneas de acción:
- Instalación de sistemas descentralizados de agua y saneamiento, y capacitación técnica para el mantenimiento y mejora de la red de distribución de agua potable.
- Acciones comunitarias de protección, limpieza y rehabilitación de fuentes naturales y ecosistemas relacionados con la captación de agua.
- Promoción de mecanismos comunitarios de apropiación y sostenibilidad de las obras de agua y saneamiento, desarrollando habilidades y capacidades organizativas.
El proyecto, de dos años de duración, se divide en dos fases: la primera, centrada en la recuperación, busca restablecer los servicios de agua potable y aumentar las capacidades de almacenamiento de agua de las familias. La segunda fase se enfocará en el desarrollo sostenible de las comunidades, complementando los sistemas de captación de agua de lluvia con ecotecnologías de saneamiento básico y diseñando mecanismos comunitarios de apropiación y sostenibilidad. Las operaciones comenzaron en noviembre de 2023 y se espera concluir en diciembre de 2025.
Lorena Guillé Laris, directora ejecutiva de la Fundación FEMSA, comentó: “En Fundación FEMSA promovemos un enfoque comunitario. Contribuir a la solución de desastres como el ocasionado por Otis es esencial para la prosperidad de las comunidades. Esta alianza busca fortalecer la capacidad local para implementar soluciones que reactiven la economía y construyan un entorno más resiliente”.
Tania Rodríguez, directora general de Ayuda en Acción México, añadió: “Trabajamos con personas en situación de vulnerabilidad, y nuestra atención a desastres y emergencias, como el caso de Otis, es crucial. Esta alianza tiene como objetivo generar condiciones favorables para que la población recupere sus medios de vida, poniendo a las personas en el centro y convirtiéndolas en agentes de su propio desarrollo”.
Esta estrategia contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. La estrategia forma parte del proyecto "Recuperación temprana y resiliente de Acapulco Guerrero 2023-2025", ejecutado por el PNUD en México.