Boletín septiembre 2022: Gracias a quienes dan protección y ayuda, salvamos vidas.

¿Salvar vidas charlando?
Apostamos por la solidaridad y la tolerancia para que las comunidades de acogida sean más fuertes. En Ciudad Juárez organizamos el día 25 de agosto una charla entorno al documental “La otra mirada de la migración” en el Café San Ángel. Invitamos a mujeres empresarias, líderes de opinión y activistas a participar en una conversación que busca enlaces de ayuda que fortalezcan la atención hacia mujeres en contexto de movilidad y sobrevivientes de violencia sexual y de género.
Es posible sumar esfuerzos luego de la sensibilización ante las condiciones en las que ellas dejan sus lugares de origen, el documental retrata estos factores y su camino en el país de sur a norte. Adjunto a esta actividad, nuestro equipo charló con la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, porque la juventud es el hoy, juntos construimos un mejor mañana para todos y todas.

Generamos oportunidades para que los niños no tengan que dejar la escuela.
En Sierra Nevada los estudiantes suelen dejar la escuela al terminar el primer año de secundaria. En algunas familias es complicado que den seguimiento al aprendizaje de sus hijos e hijas ya que no disponen de tiempo o no saben cómo orientarlos. Además, con la pandemia las escuelas fueron cerradas.
En el primer semestre de 2022 adquirimos material didáctico como ábacos, geoplanos, tangram y otros accesorios para regularizarlos. En nuestros talleres 110 niñas y niños desarrollan su capacidad de investigación, comparten sus experiencias, reconocen sus emociones y afianzan su autonomía. Para hacerlo de manera segura y presencial distribuimos cubrebocas, gel antibacterial y desinfectamos sus espacios. Seguimos generando alianzas con los centros escolares para fortalecer sus planes educativos en los que se incluyan los Derechos Humanos e igualdad de género.

En la pandemia ¿Perdiste algo o a alguien? ¿Qué hizo que siguieras adelante? ¿Alguien te ayudó?
En esta ocasión pusimos el reflector en quienes hacen posible que la ayuda llegue hasta los lugares más alejados de la República Mexicana. La pandemia significó un reto para la sociedad, fue aún más dura para quienes viven en pobreza y lejos de las grandes ciudades. En la región de Sierra Nevada el 26.2% de su población tiene un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema y en 2020 el 30.8% no tenía acceso a una alimentación nutritiva y de calidad. Nuestros compañeros llevaron 5 toneladas de alimentos para 70 familias durante el confinamiento. Las personas, fueron y son su principal motivación para seguir esforzándose.

¡Yautepec le hace frente a la desnutrición!
La población de Yautepec se alimentaba con la cosecha de maíz, frijol y calabaza. Pero, así como ya has de imaginar, no era suficiente variedad ni cantidad. Al estar en la Sierra Sur de Oaxaca, tan solo tienen lluvias de junio a septiembre. Para transformar esta situación y combatir la desnutrición aprovechamos otros cultivos que saquen partido a las condiciones del suelo: sembramos 400 árboles frutales de manzana, durazno, aguacate, chabacano y arándano; dimos mantenimiento a 450 árboles frutales que sembramos el año pasado y buscamos rescatar conocimientos tradicionales ya que son de ascendencia zapoteca. Hoy 40 familias mejoraron su alimentación, usan abonos naturales y saben prevenir plagas.
Ante las adversidades sabemos que contamos contigo, gracias por apoyar a que la ayuda llegue incluso a los lugares más alejados.