Las mujeres en movilidad atraviesan situaciones de riesgo en busca de un lugar seguro.
La violencia y la inseguridad hacia las mujeres es la principal causa para que salgan de sus países. Desde octubre de 2021 atendimos de manera integral a más de 150 mujeres sobrevivientes de violencia sexual y de género.
![](/uploads/2023/02/ayuda-en-acccion-mx-actualidad-featured1-20220602.jpeg)
Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) el 40% del total de solicitantes de refugio son mujeres. Además, los informes de Amnistía Internacional y del Movimiento Migrante Mesoamericano, detallan que el 70% de las mujeres son sobrevivientes de abusos sexuales durante su cruce hacia los Estados Unidos.
Estos datos son un llamado a la acción e impulsaron la colaboración con la COMAR y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo, para diseñar una estrategia que nos permita dar la mejor atención a estas mujeres.
Algunas acciones puntuales son: mejorar las habilidades y capacidades de servidoras y servidores públicos de la COMAR para dar una atención con perspectiva de género; en Tenosique (Tabasco), Tapachula y Palenque (Chiapas) se facilitarán los procesos de recuperación de las mujeres con acompañamiento psicoemocional, acceso a servicios de salud sexual y de emergencia; mientras que en Ciudad Juárez (Chihuahua) se facilitarán diplomados de formación profesional.
En resumen, en cooperación con nuestros aliados se les dará una atención integral tanto en la frontera norte, como en el sur.
![](/uploads/2023/02/ayuda-en-acccion-mx-actualidad-featured2-20220602.jpeg)
A pesar de lo inalcanzable que pudiera parecer el Club de Futbol Real Madrid, hoy se hace presente por medio de su fundación, con la cual colaboramos en Guaquitepec, Chiapas. Esta comunidad tzeltal, está compuesta en su mayoría por mujeres ya que los hombres están migrando al norte del país en busca de empleo y mejores oportunidades para sus familias. Su principal actividad es la siembra del maíz y del frijol para autoconsumo, aunque también hay pequeños cafeticultores que se han beneficiado con la comercialización del café pergamino, que es el resultante de lavar el fruto del cafeto y quitarle todas las capas externas antes de ponerlo a secar.
En esta comunidad, con nuestro aliado y con el Patronato Pro-Educación Guaquitepec A. C. formamos un espacio en donde niñas y niños tienen acceso a actividades deportivas que fomentan los valores e impulsan su desarrollo en una escuela socio deportiva. Para darles acceso a herramientas digitales se instalaron salas de computación en cuatro localidades de la región.
También, conformamos dos centros de formación, uno para el bienestar familiar y otro para el desarrollo comunitario. En mejora de su economía contamos con el Centro de Formación de Técnicos para el Desarrollo Comunitario que impulsa proyectos generadores de empleo, especialmente dirigidos a mujeres ya que ellas se han convertido en la principal fuente de sustento de sus familias, así se generaron algunos establecimientos: una panadería, cajas de ahorro, tienda de abarrotes y una papelería.
![](/uploads/2023/02/ayuda-en-acccion-mx-actualidad-featured3-20220602.jpeg)
Seguro que en los medios de comunicación has visto las caravanas de personas migrantes, o tal vez ya has encontrado en tu camino a algunos de ellos. Pero hay lugares en donde su afluencia es mayor y existe un acercamiento más profundo. En Tenosique, Tabasco les damos una mano con programas como el que desarrollamos con la Agencia Vasca para el Desarrollo en el albergue La 72 y en Casa del Caminante en Palenque.
Amanda Quip es originaria de esta región, quien llena de convicción se unió a la ayuda que se les brinda a las personas migrantes. Su testimonio da cuenta de la valentía que encontró especialmente en las mujeres que llegan a su comunidad.
Conoce su testimonio aquí
![](/uploads/2023/02/ayuda-en-acccion-mx-actualidad-featured4-20220602.jpeg)
En nuestra 2da. Campaña de Reforestación en la región de Sierra Nevada, Puebla, dimos un paso importante en el combate al Cambio Climático. En colaboración con Grupo México y Brose, del 18 al 19 y del 25 al 26 de junio, se llegaron a juntar casi 400 personas por jornada, estuvieron presentes miembros de las comunidades, autoridades auxiliares, alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Puebla y equipo de Ayuda en Acción México.
Gracias a esta ayuda alcanzamos el objetivo de plantar 8 mil árboles en las comunidades de San Miguel Tecuanipa, San Andrés Calpan, San Lucas Tulcingo y Santiago Tochimizolco. Sin duda, estamos muy contentos de los resultados, con estos esfuerzos impulsamos el rescate de ecosistemas terrestres y promovemos el acceso seguro al agua.